Rhode Island Life Index logo

La salud no se limita a la atención médica

La salud es mucho más que lo que sucede dentro del sistema de salud. Sabemos que los resultados de salud no dependen únicamente de las intervenciones médicas, sino que también dependen en gran medida de la satisfacción de las necesidades humanas básicas.

Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island (BCBSRI) y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown se enorgullecen de presentar el cuarto Índice de Vida de RI anual, que registra las percepciones de los habitantes de Rhode Island sobre los determinantes sociales de la salud y el bienestar. Para BCBSRI, el Índice sirve como impulsor de nuestra misión de crear acceso a una atención de alta calidad para todos los habitantes de Rhode Island. Creemos que el Índice nos ayudará a construir comunidades más saludables en todo Rhode Island. Este es nuestro compromiso a largo plazo. Debemos seguir escuchando, aprendiendo y tomando medidas.

Resultados Esenciales

En 2022 podemos informar sobre las tendencias basándonos en cuatro años de recopilación de datos. De acuerdo con el objetivo de medir ciertos determinantes sociales de la salud año tras año, hacemos anualmente el mismo grupo básico de preguntas que se refieren a la calidad de vida y la calidad de la comunidad. A continuación, encontrará la lista completa de preguntas que componen el “índice” de calidad de vida y calidad de la comunidad. Utilizamos estas preguntas como punto de referencia para medir el progreso.

En 2022, las percepciones tendieron a la baja en varias áreas. Por ejemplo, el Índice de Vida de RI, que se compone de temas como el acceso a una vivienda asequible, el cuidado de los niños y las actividades para los jóvenes, la educación de calidad, los alimentos asequibles y nutritivos, los buenos empleos, la atención médica, los programas para las personas mayores, los servicios de transporte, la sensación de seguridad en el hogar y el costo de la vida, registró una tendencia a la baja para la mayoría de los habitantes de Rhode Island. Lo mismo sucedió con el acceso a alimentos nutritivos y la seguridad alimentaria, así como con el costo de vida y la situación económica, lo que no es de extrañar dadas las preocupaciones inflacionarias recientes. Un aspecto más positivo es que las percepciones de la disponibilidad de programas y servicios para niños se mantuvieron estables desde 2021 y mejoraron desde 2020.

Acerca del Índice de Vida de RI

Las siguientes diapositivas ofrecen una breve descripción de los métodos utilizados para el Índice de Vida de RI, además de consejos para mejorar su experiencia de visualización. Utilice las flechas rojas a la derecha y a la izquierda para desplazarse por las diapositivas.

Índice de Vida de RI

Mostramos aquí una puntuación compuesta de los impulsores esenciales de la salud y el bienestar tal y como se definen para el Índice de Vida de RI. Las áreas temáticas que comprenden la puntuación compuesta se centran en la vida comunitaria y la calidad de los elementos comunitarios, lo que incluye la vivienda asequible, la educación de calidad y buenos trabajos. Para todas las medidas básicas, primero mostramos las puntuaciones de la encuesta de marcación aleatoria (RDD) realizada de abril a junio de 2022. A medida que va avanzando, puede explorar tendencias y puntuaciones de entrevistas realizadas por organizaciones comunitarias.

2022
ÍNDICE DE VIDA DE RI

Algunos temas son el acceso a una vivienda asequible, el cuidado de los niños y las actividades para los jóvenes, la educación de calidad, los alimentos asequibles y nutritivos, los buenos empleos, la atención médica, los programas para las personas mayores, los servicios de transporte, la sensación de seguridad en el hogar y el costo de la vida.
Índice de Vida de RI: 59; Desglose del Gráfico: Ciudad Central: 55 (desglosado por Latino, Negro, y Blanco edades menores y mayores de 55) No Central: 61 (desglosado por Latino, Negro, y Blanco edades menores y mayores de 55)

Resumen: Percepciones de la Comunidad

El informe comienza con la perspectiva más amplia, con resúmenes de las percepciones de la comunidad que incorporan una serie de determinantes sociales de la salud, y rápidamente pasamos a desglosar esos factores esenciales. Para todas las medidas básicas, primero mostramos las puntuaciones de la encuesta de marcación aleatoria (RDD) realizada de abril a junio de 2022. A medida que va avanzando, puede explorar tendencias y puntuaciones de entrevistas realizadas por organizaciones comunitarias.

Percepciones de la comunidad
CALIDAD DE LA COMUNIDAD

DEFINICIÓN
La puntuación de la calidad de la comunidad representa un resumen de cómo los residentes califican los aspectos sociales y económicos de su comunidad, incluyendo los siguientes temas:

  • Acceso a las guarderías
  • Actividades para los jóvenes
  • Empleo
  • Acceso a alimentos asequibles
  • Costo de la vida
  • Disponibilidad y calidad de los servicios y programas para personas mayores

REDACCIÓN DE LA PREGUNTA: Para cada afirmación, dígame si es completamente descriptiva, algo descriptiva, poco descriptiva o nada descriptiva de su comunidad.

Calidad de la Comunidad: 54
Gráfico: Ciudad Central: 50 No Central: 55 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la comunidad
VIDA COMUNITARIA

DEFINICIÓN
La puntuación de la vida comunitaria representa un resumen de cómo los residentes perciben las experiencias vividas por las personas típicas en su comunidad, en las siguientes áreas:

  • Empleo
  • Educación
  • Lugares convenientes para obtener alimentos nutritivos
  • Acceso a una vivienda asequible
  • Acceso a la atención médica
  • Sentirse seguro en casa

REDACCIÓN DE LA PREGUNTA: Para cada afirmación, dígame qué probabilidad tiene cada una para una persona típica que vive en su comunidad: muy probable, algo probable, algo improbable o muy improbable

Vida Comunitaria: 67
Gráfico: Ciudad Central: 61 No Central: 69 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la Comunidad: Residentes Vulnerables

Aquí mostramos las percepciones de los residentes más vulnerables de Rhode Island. Para todas las medidas básicas, primero mostramos las puntuaciones de la encuesta de marcación aleatoria (RDD) realizada de abril a junio de 2022. A medida que va avanzando, puede explorar tendencias y puntuaciones de entrevistas realizadas por organizaciones comunitarias.

Percepciones de la comunidad
NIÑOS

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes los programas y servicios disponibles para los niños?

TEMAS: Lugar para criar a los hijos; acceso a una educación de calidad; actividades para los jóvenes

Niños: 72
Gráfico: Ciudad Central: 63 No Central: 76 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la comunidad
ADULTOS MAYORES

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes la disponibilidad de servicios en su comunidad para los adultos mayores?

TEMAS: Disponibilidad de servicios especiales de transporte; disponibilidad de programas sociales y cívicos; calidad de los servicios de atención médica

Adultos Mayores: 66
Gráfico: Ciudad Central: 64 No Central: 66 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la Comunidad: Determinantes Sociales de la Salud

Aquí mostramos las percepciones de los determinantes sociales específicos de la salud. Para todas las medidas básicas, primero mostramos las puntuaciones de la encuesta de marcación aleatoria (RDD) realizada de abril a junio de 2022. A medida que va avanzando, puede explorar tendencias y puntuaciones de entrevistas realizadas por organizaciones comunitarias.

Percepciones de la comunidad
ACCESO A ALIMENTOS NUTRITIVOS

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes el acceso a alimentos asequibles y nutritivos?

TEMAS: Acceso a alimentos nutritivos y asequibles; conveniencia de la ubicación de los alimentos nutritivos

Acceso a Alimentos Nutritivos: 69
Gráfico: Ciudad Central: 64 No Central: 71 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la comunidad
VIVIENDA ASEQUIBLE

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes el acceso a una vivienda asequible y de calidad?

TEMAS: Costo de la vivienda; disponibilidad de viviendas asequibles

Vivienda Asequible: 33
Gráfico: Ciudad Central: 33 No Central: 33 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la comunidad
COSTO DE LA VIDA

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes el costo de la vida en su comunidad?

TEMAS: Guardería asequible y de calidad; costo de la vivienda de calidad; dificultad para pagar los servicios públicos

Costo de la Vida: 26
Gráfico: Ciudad Central: 23 No Central: 27 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la comunidad
OPORTUNIDADES DE EMPLEO

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes las oportunidades de empleo y los programas de capacitación laboral?

TEMAS: Disponibilidad de puestos de trabajo; empleo con un salario digno; acceso a la educación para adultos

Oportunidades de Empleo: 55
Gráfico: Ciudad Central: 51 No Central: 57 (Latino, Negro, Blanco)

Percepciones de la comunidad
ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes su capacidad para acceder a la atención médica?

TEMAS: Acceso a la atención médica de rutina; acceso al tratamiento de salud mental o por abuso de sustancias

Acceso a la Atención Médica: 69
Gráfico: Ciudad Central: 66 No Central: 70 (Latino, Negro, Blanco)

Experiencias Reales

Aquí mostramos los datos sobre las experiencias reales de los encuestados con respecto a su situación económica, seguridad alimentaria, acceso a la tecnología y equidad racial. Para todas las medidas básicas, primero mostramos las puntuaciones de la encuesta de marcación aleatoria (RDD) realizada de abril a junio de 2022. A medida que va avanzando, puede explorar tendencias y puntuaciones de entrevistas realizadas por organizaciones comunitarias.

Experiencias reales
EQUIDAD RACIAL

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes la equidad racial en el trabajo, al buscar atención médica y en las interacciones personales?

TEMAS: Trato en el trabajo; experiencias al buscar asistencia médica; trato injusto; temor por la seguridad personal

Equidad Racial: 73
Gráfico: Ciudad Central: 69 No Central: 75 (Latino, Negro, Blanco)

Experiencias reales
SEGURIDAD ALIMENTARIA

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes su nivel de seguridad alimentaria?

TEMAS: Preocupación por tener suficientes alimentos; capacidad financiera para comprar alimentos

Seguridad Alimentaria: 80
Gráfico: Ciudad Central: 73 No Central: 84 (Latino, Negro, Blanco)

Experiencias reales
SITUACIÓN ECONÓMICA

DEFINICIÓN
¿Cómo califican los residentes su situación económica actual?

TEMAS: Situación económica y financiera personal; dinero ahorrado

Situación Económica: 58
Gráfico: Ciudad Central: 52 No Central: 61 (Latino, Negro, Blanco)

Temas Especiales

Aquí podrá ver los resultados de los temas especiales de este año, presentados como porcentajes en lugar de puntuaciones POP.

CONFIANZA EN EL CONTROL DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

DEFINICIÓN
Teniendo en cuenta su salud, ¿en qué medida confía en que puede controlar sus problemas de salud? (Porcentaje que responde “Confío bastante” o “Confío mucho”)

Control de los Problemas de Salud: 87% (desglosado por 40% algo seguro y 47% muy seguro); Ciudad Central: 83% (desglosado por 36% algo seguro y 47% muy seguro); No Central: 89% (desglosado por 42% algo seguro y 47% muy seguro)

CONFIANZA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA

DEFINICIÓN
En general, ¿cuál es su grado de confianza al utilizar computadoras, teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos para hacer lo que necesita en línea?

Uso de la Tecnología: 81% (desglosado por 25% algo seguro y 56% muy seguro); Ciudad Central: 80% (desglosado por 21% algo seguro y 60% muy seguro); No Central: 82% (desglosado por 27% algo seguro y 55% muy seguro)

Agradecimientos

El Índice de Vida de RI, una asociación entre Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, no habría sido posible sin la colaboración de las siguientes personas y organizaciones: Melissa Clark, PhD, profesora de Servicios, Políticas y Prácticas de Salud, profesora de Obstetricia y Ginecología, y directora del Centro de Investigación de Encuestas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, que se desempeñó como investigadora principal del proyecto, función en la que supervisó el diseño y la ejecución de la encuesta y ofreció orientación especializada en todo el proceso; Michelle Rogers, PhD, profesora adjunta de Ciencias Sociales y del Comportamiento y directora adjunta del Centro de Investigación de Encuestas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, quien llevó a cabo todo el análisis de los datos; Tamara Sequeira, RN, MSN, directora de proyectos del Centro de Investigación de Encuestas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, por su invaluable ayuda con las entrevistas a organizaciones comunitarias; Don Levy, PhD, Meghann Crawford y todos los entrevistadores y el personal técnico del Siena College Research Institute por la recopilación de datos; el personal de Dorcas International, Progreso Latino, Higher Ground International y Center for Southeast Asians por llevar a cabo las entrevistas comunitarias; y más de 2,500 residentes de Rhode Island que respondieron la encuesta y, así, proporcionaron datos invaluables que benefician a todas nuestras comunidades a medida que trabajamos para crear equidad en la salud en Rhode Island.

También queremos agradecer a los siguientes líderes:
Martha L. Wofford, MBA, presidenta y CEO, Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island
Christina H. Paxson, PhD, presidenta, Universidad de Brown
Ronald Aubert, PHD, decano interino, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown
Megan Ranney, MD, MPH, FACEP, decana académica, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown
Comité de Misión Social de la Junta Directiva de Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island

Miembros de la Coalición del Índice de Vida de RI
Melissa Clark, PhD, profesora de Servicios, Políticas y Prácticas de Salud, directora del Centro de Investigación de Encuestas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown
Christopher Ausura, Departamento de Salud de Rhode Island
Angela Bannerman Ankoma, Rhode Island Foundation
Marcela Betancur, Latino Policy Institute
Adama Hathaway Brown, United Way of Rhode Island
Carolyn Belisle, Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island
Carrie Bridges Feliz, Lifespan Community Health Institute
Elizabeth Burke Bryant, Rhode Island Kids Count
Brenda Clement, HousingWorksRI
Weayonnoh Nelson Davies, Economic Progress Institute
Rachel Flum, Economic Progress Institute
Jeff Gilbert, Asociación médico-legal | Boston
Michele Lederberg, Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island
Katie Murray, Rhode Island Foundation
Andrew Schiff, Rhode Island Community Food Bank
Tina Spears, Community Provider Network of Rhode Island
Catherine Taylor, AARP

Apoyo de Comunicación
Jasmine Arnold, Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island
Melanie Coon, Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island
Sasha Dolgicer, División de Desarrollo de la Universidad de Brown
Rebekah McKinney, División de Desarrollo de la Universidad de Brown
Karen Scanlan, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown
Mark Sheldon, Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island